► | Escuchar: |
|
Tras un largo tiempo de idas y vueltas con el gobierno nacional y dilaciones que incluyeron la parálisis de la obra por falta de fondos, el intendente de San Rafael, Omar Félix, confirmó cuándo estará terminado el gasoducto que alimentará al sur de Mendoza.
Según Félix, la obra que permitirá que 27.000 hogares tanto de General Alvear como San Rafael puedan conectarse a la red de gas natural "quedará finalizada antes del próximo invierno".
El anuncio se concretó al confirmarse el depósito de $5.190 millones que adeudaba la Nación para completarlo. Estuvieron presentes Pablo Ojeda, socio de la UTE a cargo de la construcción del gasoducto, y Adrián Sejanovich, de Ecogas.
Actualmente, la obra alcanza un avance del 90%, y parte de las dilaciones pasaron por el aporte de los fondos para completar lo que falta. Terminar el gasoducto cuesta alrededor de $4000 millones que el municipio sureño se comprometió a financiar.
En la ocasión, el jefe comunal sanrafaelino agradeció a quienes a su criterio permitieron ponerle definitivamente un plazo a la culminación. Sobre todo tras un largo y sinuoso derrotero que no estuvo exento de capítulos judiciales y acciones legales.
Por eso, a la hora de los reconocimientos Félix destacó el rol de los abogados del municipio. Y también del estudio jurídico del ex intendente y legislador Ernesto Sanz, y también del bufete Balbín, de la ciudad de Buenos Aires.
"San Rafael es el único caso en la Nación donde se logró reactivar una obra. Celebramos que el Estado nacional no haya seguido apelando”, resaltó Félix al respecto.
La obra se había frenado en diciembre de 2023 por falta de fondos. Y recién en mayo pasado un acuerdo judicial obligó a la Secretaría de Energía de la Nación a transferir unos $5.200 millones adeudados, que se depositaron el 17 de julio.
Su traza avanza desde el empalme con el gasoducto internacional GasAndes, que une La Mora –Mendoza-, con San Bernardo –Chile-, con punto inicial a 5 km al oeste del zanjón La Tosca.
Los caños se extienden sobre Ruta Nacional 143 hasta el arco de ingreso a San Rafael, donde hay una planta de regulación desde la que el gas se transporta por tuberías a lo largo de 14 kilómetros hasta Granaderos y Lavalle, del departamento.
Una vez concluidos estos trabajos, se podría iniciar la segunda parte de la obra que tiende a conectar el gasoducto hacia los distritos Villa 25 de Mayo y Monte Comán.
Para facilitar el avance de la próxima etapa, Félix comprometió al gobernador Alfredo Cornejo a aportar unos $4000 millones. Son los recursos que la Provincia había ofrecido para reactivar y completar el primer tramo del gasoducto.
En tal sentido, consideró que “sería bueno que esto se hubiese planteado antes, pero si está ese dinero podría ser destinado a llevar la red a la Villa 25 de Mayo o finalizar los trabajos inconclusos hace años en Monte Comán, donde ya están realizados los tendidos domiciliarios”.
Para la confirmación de la misma, sería necesario avanzar con la mesa de diálogo propuesta tanto por Alfredo Cornejo como por Omar Félix, aunque aún no hay indicios de que esté cerca de concretarse.
Fuente: Diario UNO