► | Escuchar: |
|
El jefe de obra Facundo Vallejos detalló los avances y la innovación puesta en marcha.
“Estamos ya casi ultimando detalles, tratando de hacer los últimos preparativos para empezar a entregar todo lo que sería el bloque de la universidad. Un trabajo que comenzó en junio del año pasado”, explicó Vallejos, subrayando que la obra cumple con lo planificado para su ejecución en este primer año.
El complejo educativo, que abarca seis bloques estructurales, está conformado de la siguiente manera:
Bloque buffet y cocina: consta de un sector semicubierto para kiosco, cocina totalmente equipada y baños anexos.
Cuatro bloques de aulas: cada uno con divisores acústicos rebatibles, lo que permite modular los espacios según la currícula o cantidad de alumnos.
Bloque de administración: alberga dirección, regencia, biblioteca y sanitarios.
Bloque de laboratorios y enfermería: incluye sala de enfermería, área de observación para prácticas y laboratorios de química.
Vallejos también destacó el enfoque sustentable de la obra: se instalaron plantas de tratamiento de agua, que reciclan el agua utilizada en baños para alimentar las válvulas de descarga. Además, se diseñó un sistema integral de parquizado con riego por goteo y aspersión. El campus incorpora rampas y pisos podotáctiles para personas con discapacidades visuales, asegurando accesibilidad universal.
La estructura está basada en panelería metálica con núcleo de poliuretano, montada sobre estructura de alma llena metálica, lo que garantiza durabilidad, menos mantenimiento y modernidad. Una peculiaridad arquitectónica es que los patios funcionarán como piletones de acumulación pluvial, captando agua de lluvia para autoregularse.
Este proyecto forma parte del eje educativo impulsado por la provincia y el municipio. Fue aprobado por licitación en mayo de 2023 y adjudicado a Universo S.A.
Un campus modular, sustentable y moderno
Según Vallejos:
- las aulas modulares con divisores acústicos permiten una adaptación precisa a las necesidades de la currícula.
- El área administrativa suma espacios de gestión, biblioteca y sanitarios. –
- El bloque de laboratorios y enfermería refuerza la formación técnica.
- El diseño sustentable con tratamiento de aguas, accesibilidad universal, piletones pluviales y estructura metálica de baja mantención refleja una construcción moderna y eficiente.