Ingresar

Wednesday, 17 De September De 2025

Escuchar:
FM Pehuenche
Noticias

ATE habló espera una movilización histórica este miércoles

16 de Septiembre - Mercedes Cabezas de ATE habló en 989 Radio sobre las manifestaciones de mañana

En diálogo con 989 Radio, la secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, se refirió a las manifestaciones previstas para mañana en todo el país.

“Vamos a estar en la calle porque defendemos el salario, las condiciones laborales y los derechos que este gobierno quiere recortar”, señaló.

Cabezas explicó que la convocatoria se da en un contexto de fuerte ajuste, con pérdida del poder adquisitivo y medidas que afectan directamente a los trabajadores estatales. “La única manera de hacernos escuchar es con organización y movilización”, remarcó.

Las protestas de ATE se llevarán adelante en distintas provincias, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, y se espera una gran participación de gremios y organizaciones sociales.

“En nuestro país, históricamente, la sociedad ha elegido al sector público para atenderse en los hospitales y para formarse en la universidad, reconocida por su prestigio a nivel nacional e internacional. Que desde La Libertad Avanza se haya demonizado al Estado no significa que no funcione, ni que sus trabajadores y trabajadoras no estén altamente calificados. Con el escándalo de las coimas en ANDIS y otros organismos quedó en evidencia que se buscó instalar el desprecio hacia lo público para habilitar negocios burdos”, señaló Cabezas.

La medida de fuerza del miércoles 17 busca rechazar los vetos a la Ley de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario. La jornada se replicará en todas las provincias del país, con movilizaciones en cada territorio, garantizando las guardias mínimas en hospitales y centros de salud.

“En Argentina existen 115 universidades, de las cuales 63 son públicas y concentran al 80% de los 2,5 millones de estudiantes, según datos oficiales del Departamento de Información Universitaria. La Universidad de Buenos Aires, la mayor del país, está entre las 100 mejores del mundo y lidera el ranking latinoamericano. Eso también es el Estado. Sin embargo, faltan políticas públicas que lo fortalezcan y lo acerquen a la sociedad. Claro que no podemos esperar eso de un Gobierno cuya única gestión fue destruir lo público, pero sí debemos generar propuestas para pensar cómo vamos a reconstruirnos”, concluyó la dirigente sindical.