► | Escuchar: |
|
Tras seis años de ausencia, regresa una de las actividades más esperadas por el sector agroindustrial del sur mendocino. La 9ª edición de la Expo CERDO se desarrollará los días 17 y 18 de octubre en el predio de Bodega Faraón, ubicado en Calle 10 y Ruta Nacional 188, y promete convertirse en un punto de encuentro clave para productores, técnicos, empresas y público general.
Con un formato renovado y una agenda cargada de propuestas, la Expo incluirá jornadas técnicas, espacios comerciales, música en vivo, patio de comidas y degustaciones de vinos. Pero el eje central estará puesto en el desarrollo de la actividad porcina como motor productivo regional.
Un evento técnico y productivo
Durante una conferencia de prensa, el Secretario de Desarrollo de General Alvear, Hugo Molina, explicó la importancia de retomar esta iniciativa: “luego de seis años que no se venía haciendo, vamos a retomar esta actividad que es muy importante para el sector. Se va a desarrollar en el predio que tenemos en Faraón, donde va a haber jornadas técnicas, expositores y, lo más importante, charlas que nos permitan estar permanentemente actualizados sobre las últimas tendencias”.
En efecto, el viernes 17 se realizarán diversas jornadas técnicas dirigidas a productores, estudiantes y profesionales del rubro. Entre las temáticas más destacadas se encuentran:
- Actualidad y tendencias del mercado porcino
- Manejo de granja porcina y cama profunda
- Sanidad y nutrición en la producción
- Inseminación artificial (con charla y taller práctico)
La asesora técnica Julia Pungitori, quien viene trabajando con un grupo de siete productores locales desde marzo, destacó los avances logrados en el sector.
“Como aspectos débiles, hay que reforzar los manejos sanitarios y reproductivos, pero lo que más destaco es la motivación de los productores para seguir aprendiendo, invirtiendo y mejorando. Han realizado modificaciones en instalaciones, incorporado genética y mejorado la nutrición, lo cual se ha traducido en excelentes resultados productivos”.
Apoyo técnico y visión a largo plazo
Desde el INTA, la técnica Anadella Ravalli subrayó la importancia de brindar herramientas concretas a los productores: “la idea es que ellos se vuelvan más eficientes y productivos. Las jornadas contarán con disertantes del INTA Marco Juárez, universidades y especialistas de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, que abordarán desde las tendencias del mercado hasta el manejo sanitario y reproductivo”.
Además, el día sábado se dictará un taller práctico de inseminación artificial, a cargo del especialista Sebastián Ramos, de la Universidad de La Pampa, como cierre de las capacitaciones.
Un evento para toda la comunidad
La Expo también ofrecerá un espacio para la comercialización y la difusión de productos. Se contará con la presencia de cabañas porcinas que ofrecerán reproductores de alta genética, además de stands comerciales, venta de chacinados, empresas del rubro, y espacios artesanales.
Como complemento perfecto, se dispondrá de un amplio patio de comidas, degustaciones de vinos locales y un escenario con música en vivo, lo que permitirá que tanto técnicos como familias disfruten del evento en un ambiente distendido.
Una apuesta al crecimiento del sector
La 9ª Expo CERDO no solo busca capacitar y actualizar a los actores del rubro porcino, sino también poner en valor una cadena productiva clave para la economía regional. Con la participación activa del municipio, INTA, universidades, empresas privadas y los propios productores, el evento se perfila como una plataforma de crecimiento, intercambio y visibilización del potencial porcino de General Alvear.