► | Escuchar: |
|
Es alarmante la situación del sistema sanitario de Mendoza ante la segunda ola de la pandemia de Covid. La cantidad de camas disponibles para terapia intensiva es casi nula, y nadie mejor que los encargados de las ambulancias que trasladan a los pacientes graves a los hospitales para dar cuenta de este panorama. Dicen que tienen que deambular horas buscando un lugar disponible y quienes denunciaron un colapso del servicio. El último parte del Ministerio de Salud de la provincia indicó que se registraron 886 nuevos casos positivos y que se reportaron 21 fallecimientos.
"La situación es nuevamente crítica, habíamos entrado en una situación de relax y no pasábamos por una crisis por la falta de camas, por ahora eso se revirtió. El inconveniente es el traslado de pacientes con Covid que necesitan oxígeno. Hemos tenido demoras de hasta cuatro horas para conseguir camas en terapia intensiva. Hemos tenido móviles cuatro horas parados con pacientes que corrían riesgo de vida a la espera de un lugar para internación", dijo en el mediodía de este miércoles Salvador Maltese, de la empresa de emergencias SERCA al móvil de canal "Siete" de la ciudad de Mendoza.
"En la sala de operaciones se pide autorización para llevar el paciente pero las camas no abundan. Ahora ante una situación crítica se le conecta oxígeno y se le controla la saturación pero los pacientes necesitan de una atención más compleja", dijo Maltese.
"Nos dicen que hay colapso, no hay camas en el sector común ni internación. La única salida es contar con más espacios para las personas que requieran una atención crítica, creo que hay que aunar esfuerzos entre todos los sectores de salud. Es una situación desesperante", se quejó el administrador de la empresa de emergencias.
"La falta de oxígeno e insumos nos hace preocupar, así como la suba de los valores de los insumos. La situación es muy complicada. Esto pasa tanto en los efectores públicos como privados", concluyó Maltese.
Fuente: Diario UNO