► | Escuchar: |
|
El Director de Turismo, Gustavo García, destacó la relevancia de estas competencias asegurando que desde la dirección se valoran estos eventos que dan una sustentación importante a los prestadores turísticos del departamento, no solo del sector gastronómico, sino también, estaciones de servicio y otros comercios.
Según los datos que maneja turismo, el consumo promedio de un turista en General Alvear ronda los 60.000 a 65.000 pesos. Esto ha significado que, en los cinco días que duró el evento deportivo, la ciudad recibió aproximadamente 360 millones de pesos en ingresos. “Es una inyección importante para General Alvear y nos llena de orgullo seguir organizando estos eventos”, enfatizó el director.
García subrayó que cada vez que se lleva a cabo un evento de este tipo, los números económicos del fin de semana se incrementan notablemente. Destacó que en este año ya están programadas dos fechas del Rally Country, una en marzo y otra en noviembre, lo que garantizará una alta ocupación hotelera y un nuevo impulso financiero.
Si bien enero y febrero han sido meses complejos para el sector turístico en la provincia, con una ocupación hotelera que osciló entre el 60% y 65%, García aseguró que General Alvear ha logrado superar esos porcentajes en ciertos fines de semana gracias a su posición estratégica en las rutas de paso.
La apuesta por estos eventos posiciona a General Alvear como un destino en crecimiento, demostrando que el turismo deportivo es una herramienta clave para la economía local.