► | Escuchar: |
|
Un intenso temporal dejó más de 113 milímetros de lluvia acumulada desde el sábado hasta la madrugada del miércoles en General Alvear. Javier Velasco, director de Defensa Civil, brindó detalles sobre las acciones implementadas para mitigar los efectos de este fenómeno meteorológico.
“Han sido días complicados para gran parte del país, especialmente en nuestra provincia de Mendoza”, comenzó Velasco. Con una alerta naranja que se extendió desde el sábado, la situación se tornó crítica, especialmente en la noche del martes, cuando se registraron casi 50 milímetros de lluvia en pocas horas. “Ha sido una noche complicada para muchas familias”, agregó.
A pesar de la magnitud de las precipitaciones, Velasco destacó que no se registraron caídas de árboles ni problemas significativos con el tendido eléctrico. Sin embargo, el número de llamados solicitando asistencia fue elevado, principalmente por infiltraciones en los techos y necesidades básicas como mercadería, colchones y frazadas. “Hemos podido asistir a la gran mayoría de las familias afectadas gracias a un trabajo coordinado con distintas áreas del municipio”, afirmó.
Uno de los factores que contribuyó a la reducción de reclamos ha sido el “plan techo” implementado por la municipalidad. Este programa permitió realizar reparaciones en los techos de muchas viviendas y así disminuir las solicitudes de ayuda. “Conocemos a nuestros vecinos y hemos podido brindar soluciones efectivas”, explicó Velasco.
El director de Defensa Civil también hizo hincapié en la importancia de la colaboración ciudadana. “Los desagües y colectores han funcionado bien, pero necesitamos que los vecinos mantengan las cunetas limpias y no arrojen basura”, advirtió. La acumulación de hojas y desechos puede generar problemas en el sistema de drenaje, lo que podría resultar en inundaciones en el futuro.
La anticipación fue clave en la respuesta a esta emergencia. “Contamos con información meteorológica que nos permitió prepararnos para el temporal. Desde Defensa Civil, mantuvimos una guardia permanente y trabajamos las 24 horas”, aseguró Velasco. Esta planificación permitió atender rápidamente los reclamos que surgieron durante la noche del martes.
Carlos Aguas, de la Dirección de Contingencias Sociales, complementó la información al señalar que se entregaron 340 cortes de nylon para ayudar a las familias afectadas. “No todos los casos eran de grandes problemas en los techos, algunos solo tenían pequeñas filtraciones, pero todos necesitaban asistencia”, explicó. Las acciones se llevaron a cabo en diversos barrios, incluyendo Zangrandi, Barrio Parque, El Desvío y San Carlos.