► | Escuchar: |
|
Este jueves, en la finca modelo de Bodega Faraón, la Municipalidad de General Alvear presentó los avances del proyecto hortícola que desarrolla junto al INTA. El encuentro tuvo como eje central los resultados preliminares del cultivo experimental de espinaca invernal, así como también las evaluaciones en curso de cebolla, lechuga y acelga.
La finca modelo se consolida como una unidad productiva demostrativa, destinada tanto a técnicos como a pequeños productores, con el objetivo de generar información local sobre distintos cultivos hortícolas a lo largo de todo el año. En esta etapa, la espinaca ha sido el cultivo estrella, mostrando resultados más que alentadores, no solo en cuanto al rendimiento sino también en la calidad del producto obtenido, especialmente en un periodo como el invierno, tradicionalmente desfavorable para este tipo de producción en la región.
Gracias al convenio vigente entre la Municipalidad y el INTA, se realizó la cosecha de cinco materiales diferentes de espinaca, que serán sometidos a un análisis cuantitativo y cualitativo. Asimismo, se preparan evaluaciones similares para 15 materiales de cebolla (coloradas, blancas y dulces), así como para lechuga y acelga.
Desde la Secretaría de Desarrollo se informó que ya se está trabajando en la planificación de cultivos estivales. El propósito es que los productores interesados en la horticultura tecnificada cuenten con datos precisos y locales, que les permitan desarrollar cultivos rentables durante todo el año.
El intendente Alejandro Molero visitó la finca durante la cosecha y destacó el valor estratégico del proyecto: “estamos no solo cosechando variedades de espinaca, sino también realizando mediciones técnicas de calidad y rendimiento. La horticultura tiene un enorme potencial en nuestra zona, y la creación de esta finca modelo busca transmitir a productores y profesionales experiencias concretas, técnicas de cultivo, variedades rentables y mercados disponibles.”
Molero subrayó la importancia de generar oportunidades para los pequeños productores, “nuestros minifundistas tienen en este modelo una gran oportunidad. En espacios reducidos y con tecnología adecuada, es posible producir todo el año de forma eficiente. Si sumamos el asesoramiento técnico del INTA, el respaldo municipal y financiamiento accesible, estamos sentando las bases para un crecimiento sostenido del sector.”
Además agregó: “nuestro sueño es convertir el departamento en un cordón verde productivo, capaz de abastecer mercados como el sur de la provincia y la Patagonia, donde ya existe demanda para nuestros productos.”
Por su parte, Leandro Silvestre, desde la Dirección de Agricultura, detalló los aspectos técnicos de la cosecha, “en esta parcela contamos con cinco materiales distintos de espinaca, provistos por semilleras mendocinas. Esta variedad fue sembrada a fines de abril mediante siembra directa y manejada con riego presurizado, control de malezas y una nutrición basada en fósforo y potasio.”
Silvestre también destacó que la información recolectada será utilizada para elaborar un folleto técnico accesible para los productores locales, con el fin de facilitar decisiones informadas basadas en datos generados en el propio territorio.
Como cierre de la actividad, se informó que parte de la cosecha de hortalizas será destinada a 15 merenderos de General Alvear, reafirmando el compromiso social del proyecto.
El avance de este modelo hortícola representa una apuesta concreta por el desarrollo productivo, sustentable y con impacto social, posicionando a General Alvear como un referente en innovación agrícola en la provincia.