► | Escuchar: |
|
La jornada comenzó con una caminata que partió desde la sede de OSEP, continuó en el monumento donde se formó un gran lazo rosa humano, símbolo internacional de la lucha contra esta enfermedad y culminó en el Paseo de los Artesanos. Allí, vecinos, profesionales de la salud, organizaciones y autoridades unieron esfuerzos para destacar la importancia de la detección temprana.
Jimena Colombres, Coordinadora de Mujer y Género de la Dirección de Familia del municipio, explicó: “conmemoramos este día con una actividad que busca crear conciencia. El lazo rosa es un emblema mundial que representa la lucha y, sobre todo, la importancia de prevenir a tiempo. Luego de la caminata nos dirigimos al Paseo de los Artesanos, donde contamos con la presencia de distintas instituciones como el Hospital Enfermeros Argentinos, OSEP, ALCEC, Quimio con Cabello, el programa Municipio Saludable, y nuestra coordinación dentro de la Dirección de Familia”.
Además, Colombres destacó el compromiso de la comunidad: “estamos muy agradecidos por el acompañamiento. Inclusive se acercó una vecina del departamento, que actualmente reside en La Pampa, para realizar una donación muy significativa al Hospital Enfermeros Argentinos. Este tipo de gestos muestran cómo la solidaridad también forma parte de esta lucha”.
Por su parte, Analía Tumas, representante de ALCEC, subrayó el valor del trabajo conjunto y del acceso a estudios médicos: “estamos felices de ver familias participando, sensibilizándose. La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. En el caso del cáncer de mama, detectado a tiempo, tiene un alto índice de curación. Por eso insistimos en la importancia de los controles periódicos”.
Tumas también remarcó el trabajo que realiza ALCEC con el mamógrafo que funciona en el Hospital Enfermeros Argentinos. “Actualmente se realizan entre 120 y 140 mamografías mensuales. En este mes de octubre, gracias a un esfuerzo conjunto con el hospital, vamos a ampliar ese número para que ninguna mujer se quede sin control”, señaló. Asimismo, invitó a quienes deseen gestionar su turno a acercarse a la sede de ALCEC, ubicada en calle Zamenhof 57 de ciudad, donde también se está proyectando una ampliación para mejorar los servicios disponibles.