| ► | Escuchar: |
|

El gobernador Alfredo Cornejo celebró este miércoles la media sanción que obtuvieron en Diputados los 4 proyectos mineros estratégicos, entre ellos PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II, 2 de las iniciativas más importantes para el Ejecutivo para reactivar la minería en Mendoza.
En sus redes sociales festejó a la gran mayoría de los legisladores que tuvieron un comportamiento sensato y alineado con "lo que gran parte de la sociedad mendocina reclama".
Pero criticó a la otra parte, la que no acompañó, y dejó leer entre líneas que cree que podría estar sujeto a especulaciones electorales del peronismo: "Lo llamativo es la falta de acompañamiento de la principal fuerza de la oposición, el PJ/kirchnerismo, sobre todo porque han manifestado en varias ocasiones su posición favorable hacia el desarrollo de la minería en nuestra provincia".
La publicación en X del gobernador Alfredo Cornejo.
"Supongo que una decisión tan importante para los mendocinos, no fue sujeta a meras especulaciones electorales, por la cercanía de los comicios en los seis departamentos que desdoblaron", advirtió. En este caso hacía referencia a San Rafael, Maipú, Santa Rosa y La Paz, los gobernados por el peronismo.
En la media sanción a la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino votaron en contra 13 diputados de la oposición: Gabriela Lizana, Juan Pablo Gulino, Natalia Vicencio, Valentina Morán, Germán Gómez, Verónica Valverde, Roxana Escudero, Gustavo Perret y Julio Villafañe (Partido Justicialista); José Luis Ramón (Consumidores y Ciudadanos); Emanuel Fugazzotto (Verde); Jorge Difonso y Rolando Scanio (La Unión Mendocina).
En cambio, al Fondo de Compensación Ambiental, al nuevo reparto de regalías, y a las Declaraciones de Impacto Ambiental de nuevos proyectos de exploración en el Malargüe Distrito Minero Occidental, los rechazaron 6: Fugazzotto, Ramón, Difonso, Scanio, Morán y Escudero.
Para el gobernador Cornejo, la media sanción de PSJ Cobre Mendocino acerca a Mendoza a producir el cobre que "exige la transición energética a ampliar nuestra matriz productiva y a generar más empleo y crecimiento para Mendoza".
"A esto se suma la media sanción del Malargüe Distrito Minero Occidental II, junto con la Ley de Regalías Mineras y el Fondo de Compensación Ambiental, que ratifican la necesidad de seguir avanzando con este proceso serio y ordenado que estamos llevando adelante", dijo.
Por último, aclaró que confía en que el Senado continúe en la misma senda "de coherencia y responsabilidad". El tratamiento en la Cámara Alta será en diciembre con fecha a definir.
La vicegobernadora Hebe Casado también opinó tras la media sanción y aseguró que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino es un avance concreto para seguir ordenando la matriz productiva y ocupar un lugar real en la transición energética.
Fuente: Diario UNO






