► | Escuchar: |
|
En diálogo con 989 Radio, Alberto Kobayashi advirtió sobre el proyecto San Jorge: “Está en la zona de recarga del río Mendoza”, recordó.
El referente de la Asamblea del Pueblo de General Alvear denunció nuevamente que el emprendimiento minero impulsado por el gobierno provincial se ubica sobre un área clave para el abastecimiento hídrico.
“El gobierno de la provincia está tramitando la aprobación del proyecto San Jorge, en Uspallata, justo en la zona de recarga del río Mendoza, en el Arroyo El Tigre”, alertó Kobayashi, tras la reunión mantenida la semana pasada entre asambleas socioambientales del sur.
Kobayashi, señaló que la ubicación del proyecto minero no es un detalle para nada menor: “Ahí se produce la recarga del acuífero y del río Mendoza. Esa es la gravedad del proyecto”. El emprendimiento, que busca explotar cobre en alta montaña, ya había sido rechazado por la Legislatura provincial en 2011. Hoy, vuelve a escena de la mano del gobierno provincial.
Durante la reunión, se compartió información técnica, antecedentes del expediente y estrategias de articulación entre los territorios. El foco común: defender la vigencia de la Ley 7722 y frenar el avance extractivista sobre las fuentes de agua.
Desde las asambleas no descartan futuras acciones públicas y movilizaciones si el gobierno continúa avanzando con el proyecto. En palabras de Kobashayi, “el agua no se negocia”.
El sábado 2 de agosto, desde las 11:00 horas, en el kilómetro 0 de ciudad, de realizará una panfleteada de concientización social, acompañada por pancartas y banderas en solidaridad con la audiencia que se realizará en Uspallata, al tiempo que la Asamblea Mendocina de Agua pura organiza un caravanazo dirigido a Uspallata. ”Buscan tener mayoría en la audiencia oficial que se realizará arriba, en la montaña, y de la única manera que podemos contrarrestar eso es hacer una audiencia pública accesible en Uspallata”, finalizó.