Ingresar

Monday, 13 De October De 2025

Escuchar:
FM Pehuenche
Alvear

Alvear vibró con el Primer Festival Nacional de Orquestas “Cosecha Sinfónica”

13 de Octubre - Del 7 al 12 de octubre, General Alvear se convirtió en el epicentro de la música sinfónica del país con la realización del Primer Festival Nacional de Orquestas “Cosecha Sinfónica”. El evento reunió a jóvenes músicos de distintas provincias argentinas, quienes integraron la Orquesta Chardonnay, la Orquesta Malbec y el Coro Syrah, conformando un ensamble de gran nivel artístico.

El viernes 11 de octubre, se llevó a cabo una gran gala en el Cine Teatro Antonio Lafalla, donde el público alvearense disfrutó de un concierto que deslumbró con la energía de más de 200 jóvenes músicos que compartieron escenario.

Esta primera edición del festival se desarrolló en el marco de los 20 años de la Orquesta Escuela “Alas del Viento” y los 5 años de la Orquesta Filarmónica de General Alvear, proyectos que han marcado un camino de crecimiento musical y educativo en el departamento.

Emilce Jacobchuk, directora de la Orquesta Escuela Alas del Viento, destacó la emoción y el trabajo conjunto que hicieron posible este encuentro: “Estamos muy contentos porque hoy celebramos la gala del festival nacional de orquestas Cosecha Sinfónica, que venimos preparando hace muchos meses. Lo más importante es el acompañamiento de toda la comunidad alvearense. Hemos tenido el apoyo de nuestro intendente Jany Molero, de Cultura, de Turismo, de los padres de las orquestas y de tanta gente que colaboró con entusiasmo. Cada actividad previa fue un éxito, y gracias a todos podemos disfrutar de este gran momento.”

Sobre la esencia del festival, agregó: “Se reúnen chicos de todo el país para trabajar junto a maestros en un repertorio común, como si fuera un buen vino que se degusta con tiempo y pasión. El objetivo es profesionalizar las orquestas, elevar el nivel técnico y musical, pero también fortalecer los lazos humanos y el amor por la música.”

También destacó el comportamiento y compromiso de los jóvenes músicos: “Tenemos a los mejores músicos del país, no solo por su nivel instrumental, sino por su humildad. Han convivido más de 200 chicos en total, y todo ha sido en armonía, con mucha alegría y un objetivo común que nos llena de orgullo.”

Por su parte, Enrique Velázquez director Vientos de Cambio del Chaco, uno de los maestros invitados, remarcó la importancia de estos espacios de encuentro: “Estamos muy contentos de estar en Alvear, una ciudad fantástica, muy acogedora. Estos festivales convocan a orquestas comunitarias de todo el país con un mismo fin: acercar el arte a los niños y jóvenes. El arte transforma vidas y genera cohesión social, algo que necesitamos mucho como país. El proyecto de Alas del Viento es admirable. Cuando ponemos un instrumento en las manos de un niño, estamos tocando su alma y la parte más sensible de su ser. Por eso hay que seguir apostando a estos espacios.”