► | Escuchar: |
|
El anfitrión, Jorge Rubio, abrió las puertas de su bodega para recibir a vecinos y visitantes en una experiencia única que celebra la unión del vino, la cultura y la amistad. Este evento no solo es un deleite para los amantes de la música, sino que también promueve el turismo en la región, acercando a los asistentes a la riqueza vitivinícola de Mendoza.
Carlos Weiner, Delegado de la Zona Sur de Emetur, destacó la importancia de este festival, afirmando: “hoy nos encontramos en la bodega de la familia Rubio, que nos ha acogido y ha puesto sus bellas instalaciones y modernas a disposición de este evento, que ya tiene 25 años. Es el primer y único festival de música clásica que se ha mantenido a lo largo del tiempo y que sigue creciendo año a año”.
Weiner también subrayó que el festival, que coincide con las festividades de la Semana Santa, fue concebido en 2001 con el objetivo de vincular la música clásica con la vitivinicultura. “Era una manera de acercar el turismo a las bodegas. Por eso se llama 'Música Clásica en los Caminos del Vino'. No solo hemos encontrado locaciones en bodegas, sino también en fincas, iglesias y otros espacios”, agregó.
Este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la subsecretaría de Cultura de la provincia, el Municipio de General Alvear y los bodegueros, así como la participación de numerosos artistas, incluyendo músicos de la filarmónica, universidades, concertistas y maestros de la música. “Es un producto que no solo disfrutan los mendocinos, sino también todos los turistas que nos visitan, quienes tienen la oportunidad de sumergirse en la cultura y el vino en un evento social y turístico único”, concluyó Weiner.