| ► | Escuchar: |
|

Las elecciones 2025 dibujaron un nuevo mapa en 12 de los 18 municipios de Mendoza al renovarse la mitad de las bancas de concejales en cada uno de ellos. Los 6 restantes irán a las urnas en febrero. La Libertad Avanza+Cambia Mendoza ganó en todos los departamentos, incluyendo los tres peronistas que no desdoblaron.
Entre ratificación de liderazgos y unas pocas sorpresas, quedó planteado un tablero desafiante para los Concejos Deliberantes de cara al 2027.
El radicalismo, hoy aliado a LLA, ratificó su poderío en municipios como Junín, Ciudad, Guaymallén y Godoy Cruz. También se impuso en Las Heras, San Martín, Tupungato, General Alvear y San Carlos, donde la competencia era contra un partido departamental y el equipo de Jorge Difonso.
La ola de La Libertad Avanza+Cambia Mendoza se llevó puestos municipios peronistas como Lavalle, Tunuyán y Malargüe.
En 5 de las gobernadas por Cambia Mendoza se ponían en juego 6 bancas sobre 12, con panoramas distintos para los oficialismos. Hegemonías como la de Ulpiano Suarez en Capital, y en menor medida para la gestión de Marcos Calvente en Guaymallén y Diego Costarelli en Godoy Cruz.
Más disputado pintaba el escenario en San Martín para Raúl Rufeil. Y en particular comprometido en Las Heras, donde a priori Francisco Lo Presti afrontaba la avanzada del frente justicialista Fuerza Patria en busca de recuperar el poder perdido en el concejo lasherino.
En las restantes 7 comunas que renovaron 5 de 10 ediles, la situación asomaba dispar. Y los resultados de las elecciones terminaron de ratificar liderazgos como el de Mario Abed en Junín, y dejaron sorpresas como las derrotas oficialistas en Tunuyán y Malargüe.
En la categoría diputados nacionales, el resultado de las elecciones municipio por municipio fue arrasador para la alianza La Libertad Avanza+Cambia Mendoza. Solo dos municipios peronistas "salvaron la ropa".
En estos tres municipios gobernados por Cambia Mendoza, se renovaban 6 de las 12 bancas en estas elecciones.
Capital: 5 a 1. Ulpiano Suarez con LLA+CM obtuvo el 56.08% de los votos y se quedó con 5 bancas. Lo siguió el peronismo con 17.78%, que obtuvo una banca.
Godoy Cruz: 5 a 1. El equipo liderado por Diego Costarelli se quedó con 54.65% de los votos positivos, asegurándose 5 de los 6 escaños en juego. El justicialismo quedó segundo con 19.01%, con una banca.
Guaymallén: 5 a 1. En tierra de Marcos Calvente votaron 167.000 ciudadanos. El oficialismo se impuso con 56.46% y se quedó con 5 bancas. Fuerza Justicialista (17.93%) obtuvo 1 concejal.
El oficialismo de Francisco Lo Presti se impuso en Las Heras con el 49.68% y conquistó 4 bancas. Las otras dos en juego fueron para el peronismo, que obtuvo 22,43%.
Algo similar ocurrió en San Martín, la tierra del ya electo diputado nacional y ex ministro de Defensa, Luis Petri. LLA+CM, que tiene como intendente a Raúl Rufeil, se quedó con el 49.73% de los votos, logrando 4 bancas. El peronismo, con 23.55%, obtuvo las otras 2.
En el municipio peronista del Valle de Uco la lista del intendente Emir Andraos, que decidió no desdoblar las elecciones, perdió por casi 16 puntos con la alianza LLA+Cambia Mendoza (46.09%) que consiguió 3 bancas. El oficialismo, con 30.58%, se quedó solo con 2.
Algo similar ocurrió en el departamento más austral de Mendoza. Ni siquiera el efecto arrastre que podía ejercer el ex gobernador y dos veces intendente (en su tercer período) de Malargüe, Celso Jaque, basó para neutralizar la inercia del contundente triunfo de Javier Milei en el país, con Mendoza como una de las provincias que más traccionaron para eso.
En el reparto de concejales, La Libertad Avanza (42.01%) se quedó con 3 bancas, el peronismo local solo 1 (27.93%) y la restante fue para el Partido Verde (14.96%).
El resultado en San Carlos fue más disputado y el reparto de bancas fue 2-1-1-1. El intendente Alejandro Morillas, que acompañó a la alianza LLA+Cambia Mendoza se aseguró 2 bancas con el 38.54% de los votos. Segunda quedó la fuerza local Nuevos Rumbos (16.17%) que no llevó candidatos provinciales pero se quedó con una banca para su principal candidato a concejal. Una banca también logró Provincias Unidas, el partido de Difonso y Romano, que alcanzó el 14,83%. Mientras que el PJ se quedó con la restante, con un ajustado 13,99%.
En Tupungato, el reparto fue 4 a 1 para el oficialismo de LLA+Cambia Mendoza. Gustavo Aguilera se impuso con el 41.89% por sobre el 20.24% del peronismo.
Entre los caciques comunales que consolidan poder con el tiempo está Mario Abed que en Junín obtuvo 4 de las 5 bancas en juego en las elecciones 2025. La alianza LLA+CM obtuvo 58.11% de los votos, superando por 38 puntos al peronismo, que se quedó con 20,36% y una banca para concejal.
General Alvear llegaba como otro de los municipios con más comodidad a la hora de ratificar la hegemonía del oficialismo, con Alejandro Molero como intendente. Y así fue: con 52,29%, la alianza de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza se quedó con 4 de las 5 bancas en juego. La restante fue para Fuerza Justicialista, que alcanzó el 25,47%.
En Lavalle, donde gobierna el intendente Edgardo González, peronista de buena relación con Alfredo Cornejo, se pusieron 5 bancas en juego. Fue uno de los municipios en el que hubo mayor paridad, pero acabó imponiéndose la oposición, con La Libertad Avanza+Cambia Mendoza.
LLA+Cambia Mendoza logró 7.676 votos, alcanzando 37.29% y obteniendo 3 bancas. La lista de Fuerza Justicialista quedó segunda con 6.818, lo que representó el 33.12%, significando 2 bancas para el peronismo.
Provincias Unidas, que llevaba como candidato a diputado provincial a quien fuera intendente durante más de 20 años, Roberto Righi, quedó tercero en las elecciones 2025, sin representación en el Concejo Deliberante.
Fuente: Diario UNO






