Ingresar

Friday, 25 De April De 2025

Escuchar:
FM Pehuenche
Alvear

Un novedoso sistema de construcción permite realizar obras en poco tiempo.

21 de Mayo - Ya se ha levantado un gran SUM en el Barrio Zangrandi, y actualmente se construyen los consultorios del Barrio San Carlos, los baños adaptados en el polideportivo y más aulas para Ugacoop, todo gracias a este innovador método constructivo

La novedosa experiencia comenzó en el barrio Zangrandi, donde mediante bloques de cemento, se construyó el SUM del lugar. Fabián Palomeque de VIP Construcciones manifestó que fue una experiencia muy linda con un resultado extraordinario. “En diciembre vinimos, vimos la necesidad y decidimos instalarnos para llevar adelante un método constructivo, innovador, revolucionario, industrializado, con una finalidad tradicional, porque las paredes son de ladrillos. Los costos varían en un 35 a un 40% de una vivienda tradicional con la misma terminación, varía sobremanera el tiempo de obra, dado que una casa de 60m2 está calculada en plazo total de 6 a 7 días de obra. Este método constructivo necesita un block cementicio que debe respetar ciertos parámetros, una platea flotante y un anclaje en el piso sobre pilotes de un metro de profundidad por diez pulgadas de diámetro. De este modo, propusimos construir un SUM de 300m2 en 30-40 días”

La obra se realizó con un 100% de mano de obra local, para ello se capacitó a vecinos del mismo barrio en donde se construyó el SUM, por lo que se generaron fuentes de empleo en nuestro departamento.

Haciendo uso de este mismo sistema constructivo es que se comenzó la obra de sanitarios para personas con discapacidad en el polideportivo de nuestro departamento, “Se ha incrementado la participación de personas con discapacidad en el departamento, eso lo ha facilitado mucho el transporte. Esto es una ampliación del área de Discapacidad para que puedan funcionar mejor los talleres” expresó el intendente Walther Marcolini quien agregó: “Hemos buscado que la empresa constructora se radique en nuestro departamento con una planta de hormigón elaborado y una bloquera, por lo que trajo un sistema constructivo nuevo y sabemos que va a mejorar las condiciones en la que los chicos realizan sus tareas de forma diaria”. En este caso la mano de obra estuvo a cargo de los trabajadores del barrio Zangrandi que ya habían sido capacitados.

En UGACOOP se está trabajando junto a ISCAMEN para la construcción de más aulas educativas.

Otra obra que utiliza el mismo sistema de construcción son los consultorios del Barrio San Carlos, una gran obra que apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos, estas tareas comprenden la construcción de baños, cierre perimetral y un SUM de 200 metros cuadrados cubiertos que se realizará en distintas etapas. Tal como ocurrió en el barrio Zangrandi, se capacitarán vecinos de la zona para que realicen la construcción del lugar a través del sistema de este novedoso método que utiliza bloques de cemento, que a su vez abre la posibilidad concreta de generar trabajo una vez que comience a funcionar el Fondo Comunal de la Vivienda que se formará con el producido de la licitación del Aeropuerto.